Noticias
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a piezas producidas en México destinadas al ensamblaje de vehículos en su territorio.
Lea también: Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Esta decisión fue confirmada el pasado 3 de mayo como parte de un ajuste operativo vinculado al mecanismo de cooperación establecido con México y Canadá.
La suspensión será válida durante un periodo de 90 días, tiempo durante el cual se evaluará la implementación de un sistema que permita identificar el porcentaje de contenido fabricado fuera de la región.
Sólo aquellos insumos que no cumplan con los criterios de integración regional serán sujetos a la tarifa adicional.
Durante 2024, el país exportó más de 82 mil millones de dólares en piezas técnicas hacia Estados Unidos, consolidándose como el mayor abastecedor.
Este volumen representa cerca del 43% del total que ingresa al mercado norteamericano. La decisión de eximir temporalmente estos insumos busca evitar disrupciones en la provisión de partes esenciales para el armado de automóviles y camiones en fábricas estadounidenses.
Reacción política
La administración federal mexicana consideró esta resolución como positiva, al asegurar la continuidad del flujo comercial conforme a lo estipulado en los tratados firmados.
Sin embargo, diversos sectores legislativos y analistas de comercio han solicitado actuar con mesura, debido al carácter limitado de la medida y al contexto de alta volatilidad en decisiones comerciales internacionales.
Escenario fabril
En paralelo, algunas plantas ubicadas en el norte del país anunciaron ajustes técnicos en sus operaciones, previendo impactos indirectos por las tensiones comerciales.
Un ejemplo fue la suspensión parcial de actividades en Coahuila por parte de un fabricante global, lo que afectó a más de tres mil trabajadores.
La extensión o modificación de esta suspensión dependerá de la evolución de las relaciones bilaterales, del análisis del contenido no regional de las piezas y de la estrategia que adopten las empresas para mantener su competitividad.
Mientras tanto, los actores del sector continuarán gestionando alternativas para garantizar estabilidad en los procesos productivos y fortalecer la coordinación regional.
Otras noticias de interés

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,